
Los miembros de Ecologistas en Acción han ‘castigado’ a la playa de La Llana con una bandera negra en protesta por "la alteración de la dinámica litoral por la ampliación del puerto de San Pedro del Pinatar y otros motivos de mala gestión", que fue ondeada en la antigua torre de vigilancia el pasado 31 de agosto.
Los ecologistas llegaron a la playa pinatarense a bordo del velero Diosa Maat, con el que llevan a cabo la campaña ‘Banderas Negras 2009’, que fue decomisado en el año 2004 por tráfico de drogas y que le fue cedido a la Asociación por la Audiencia Nacional.
Los ecologistas también denunciaron la retirada periódica de los arribazones de la posidonia oceánica; los fondeaderos incontrolados, en los que atracan los barcos tocando fondo en el mar, y vertidos de aguas residuales sin depurar.
La pradera de posidonia, a la que se confunde con un alga, es en realidad el bosque submarino que provee de alimentos a la fauna marina y sus arribazones impiden que las playas desaparezcan, como está ocurriendo en La Llana, a la que la construcción del puerto la ha perjudicado seriamente al modificar el sentido de las corrientes marinas.
Ecologistas en Acción, que ha otorgado el dudoso galardón de ‘bandera negra’ a 32 playas de la Región, han manifestado que el caso de la Llana es más grave porque esa playa se encuentra ubicada en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.
Por este motivo, aseguran los miembros de Ecologistas en Acción, "en esta zona es importante que se haga una urgente intervención de gestión, con la coordinación de las diferentes administraciones implicadas" tanto en la organización del parque como de la playa.
Según el informe de los ecologistas, la playa de La Llana "muestra un claro ejemplo de erosión costera o alteración de la dinámica litoral, debido a la construcción y reciente ampliación del puerto de San Pedro" a eso se suma, explican, "la retirada de la posidonia oceánica que año tras año va dejando la playa desnuda ante la presión del oleaje".
Para los miembros de Ecologistas en Acción, el ejemplo más claro de la regresión que sufre esta playa "la tenemos cuando divisamos su torre de vigilancia, que está metida varios metros en el mar, cuando inicialmente fue construida en el interior de la playa".

Ahí va el texto del artículo, es que aún no me había dado tiempo a escribirlo. Gracias por vuestros ánimos.